Fue inaugurada como plaza en 1980. Fue de las primeras plazas urbanas en el Pueblo de Zaragoza, hoy Tijuana; conocida también como Ave. Arguello, por Santiago Arguello uno de los primeros pobladores de la ciudad.
Su nombre lo obtiene gracias a la patrona de los músicos: Santa Cecilia, misma que se festeja el día 22 de noviembre.
Es una plaza distinta, ya que además de poder ir a comer, en algunos restaurantes se puede disfrutar de música de cualquier tipo a cualquier hora del día.
Cuenta con alrededor de 62 locales comerciales y de servicios, entre los que se encuentran dentistas, doctores, despachos contables, farmacias, tiendas de abarrotes, hoteles, tiendas de curiosidades, ópticas e incluso un gimnasio.
Sin duda, la Plaza Santa Cecilia es uno de los íconos turísticos más importantes de Tijuana.